Autora:
Dra. Sonia Gallina Tessaro.
Red de Biología y Conservación de Vertebrados, Instituto de Ecología, A.C. México.

Los congresos, como en este caso el Congreso Internacional del manejo de Fauna de Fauna silvestre en Amazonía y Latinoamérica, organizado por COMFAUNA, que se lleva a cabo cada dos años, y que este año el número XVI se realizará en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, desempeñan un papel relevante al reunir a diferentes sectores de la sociedad como académicos, representantes de instituciones y organizaciones públicas y privadas, comunidades rurales e indígenas, estudiantes, todos ellos interesados en estrategias de manejo adecuadas para la conservación de los animales, para intercambiar ideas y experiencias.

Los congresos son una excelente plataforma para exponer las experiencias de los participantes de los distintos países latinoamericanos y sectores, además de permitir una convivencia que es muy enriquecedora, ya que todos pretenden generar conocimiento para mejorar el manejo de diferentes especies de la fauna, que a mediano y largo plazo nos permita aprovecharla de forma sustentable y que logremos conservarla para beneficio de las nuevas generaciones.

El intercambio de experiencias y convivencia nos lleva a conocer las problemáticas que se tienen que enfrentar y los éxitos que se han logrado, y a incrementar lazos entre colegas, así como también la presencia y participación de jóvenes estudiantes es un foro que sirve para que ellos obtengan retroalimentación y conozcan nuevos horizontes para su desarrollo que son benéficos para su formación.

Sonia Gallina Tessaro

Con un BURA (Venado del norte de México) en Oaxaca, Ciudad en México.

Se ha venido destacando a lo largo de los años, el papel que tiene la mujer, tanto en la academia como en las comunidades de diferente tipo, incluso su incidencia en la toma de decisiones, que ha sido cada vez más notorio, y esto se ha venido demostrando en estos congresos.

Mi experiencia como investigadora en una Institución de Investigación Pública como es el Instituto de Ecología, A.C. ubicado en la ciudad de Xalapa, Veracruz, México, me ha permitido ser pionera, iniciando en 1975, los estudios sobre la ecología, comportamiento y manejo de los venados en el país, ya que son especies muy importantes desde el punto de vista cinegético y que representan una fuente de recursos económicos, y para el consumo de subsistencia en ciertas comunidades, sino que también tienen un valor cultural para muchas de ellas. He podido atestiguar con el paso de los años el crecimiento y reconocimiento que ha tenido la mujer en cuestiones de conservación a nivel no solo nacional sino internacional. Me considero afortunada por haber elegido esta carrera y poder transmitir a los estudiantes esta pasión de hacer ciencia para la conservación. También me ha permitido viajar e intercambiar experiencias con muchas personas de muchos países, fortaleciendo amistades con los colegas que tienen el mismo interés.

También me ha permitido viajar e intercambiar experiencias con muchas personas de muchos países, fortaleciendo amistades con los colegas que tienen el mismo interés.

Sonia Gallina Tessaro

Con un BURA (Venado del norte de México) en Oaxaca, Ciudad en México.

Sonia Gallina Tessaro

Con un BURA (Venado del norte de México) en Oaxaca, Ciudad en México.

Mis estudios los he realizado en diversas Áreas Naturales Protegidas de México, ya que en ellas se encuentran mejor conservadas las poblaciones de las especies de fauna que constituyen la comunidad y su hábitat, y en ellas es posible realizar investigaciones a largo plazo. Así que el conocimiento generado es un referente que puede servirnos para saber como están las poblaciones de determinadas especies en sitios con condiciones alteradas y reconocer factores que están influyendo en ellas, para tratar de mejorarlas.

Ahora bien, considero que no solo es realizar estudios de algún tema en particular y tratar de publicar los resultados en revistas científicas para la carrera académica, sino también resulta clave poder divulgar ese conocimiento a la sociedad y que en muchos casos puedan ser aplicados, ya que debe ser el fin último de la ciencia.

El monitoreo de la biodiversidad es fundamental para conocer la dinámica del ecosistema y las respuestas de las comunidades bióticas a diferentes perturbaciones o cambios. Actualmente, a nivel mundial se ha reconocido el papel que tiene la fauna en la estabilidad de los ecosistemas en cuanto a salud y bienestar, cambio climático, servicios ambientales y sustentabilidad. Las mujeres, en muchas partes de América Latina, han tenido en sus manos esa responsabilidad de manejar y conservar la fauna y la han llevado de forma muy adecuada para la buena gobernanza, como se ha demostrado en los congresos que trasciende el impacto social.

Dra. Sonia Antonieta Gallina Tessaro, es cofundadora del Instituto de Ecología, A.C. y cuenta con más de 46 años de experiencia como investigadora. Tiene licenciatura, maestría y doctorado de la Facultad de Ciencias de la UNAM, México, y es Investigadora Titular C y Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores. Su trabajo se centra en el estudio de la fauna silvestre, especialmente en las comunidades de mamíferos medianos y la ecología de los venados, buscando su conservación y aprovechamiento. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias desde 1998, presidenta de la Asociación Mexicana de Mastozoología (2008-2010), y coordinadora de la Región de Norteamérica del IUCN-SSC Deer Specialist Group. Ha publicado cerca de 200 trabajos científicos y 80 de divulgación, siendo editora y coautora de varios capítulos en el libro «Ecology and Conservation of Tropical Ungulates in Latin America,» publicado en 2019 por Springer.

La Dra. Gallina Tessaro se presentará en el XVI CIMFAUNA 2025 el jueves 13 de noviembre en el CICAN, Centro Integral de Capacitación y Negocios. Su participación será una de las ocho Conferencias Magistrales destacadas en este importante evento, que se llevará a cabo en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas 29240, México.

¡No te lo pierdas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *