De Norte a Sur, casi 150.000 hectáreas perdidas por los incendios en 2025.

  • Desde comienzos de 2025, 150 000 hectáreas de bosques han ardido en el país, dejando destrucción de casas y pérdidas incalculable en ecosistemas de enorme valor.
  • Dos parques nacionales y un área natural protegida, todos de gran riqueza paisajística y en biodiversidad, han sufrido daños y demorarán dos siglos en recuperarse.

Los grandes incendios generan debate sobre sus causas. Estudios afirman que en el 95% de los casos, estos incendios son atribuibles al ser humano, ya sea por accidente o negligencia. Situaciones comunes, como cables de luz en mal estado que generan chispas, suelen ser el inicio de estos desastres, especialmente en condiciones de calor y sequía.

Además, muchos incendios son provocados intencionalmente. Esta situación ha llevado a que comunidades locales, sean erróneamente señalados como responsables. Líderes como Ñancunao, de la comunidad mapuche, expresan su frustración ante esta injusticia, destacando que ellos son quienes defienden los bosques, pero a menudo se convierten en chivos expiatorios.

Incendio en el Parque Nacional Lanín, Neuquén, en la Patagonia argentina, febrero de 2025. Foto: Federico Soto / Greenpeace Argentina

Es crucial reconocer la importancia de las comunidades residentes en estas áreas, quienes no solo son las más afectadas por los incendios, sino también los mejores guardianes de sus ecosistemas. Su conocimiento y compromiso son vitales para la conservación de la biodiversidad y la prevención de futuros incendios.

Incendio de bosques en la localidad de Epuyén, provincia de Chubut. Fue uno de los focos más grandes de lo que va de 2025 en Argentina. Foto: Matías Garay / Greenpeace Argentina.

Los incendios en parques nacionales y ecosistemas naturales representan una amenaza significativa para la biodiversidad y la salud del medio ambiente. Estos desastres no solo destruyen hábitats esenciales, sino que también afectan a las especies que dependen de estos ecosistemas para sobrevivir. Es fundamental reconocer que, en la mayoría de los casos, los incendios son resultado de la actividad humana, ya sea por descuido o intencionalidad.

En este contexto, es vital destacar el papel de las comunidades y personas que trabajan incansablemente para proteger y conservar estos espacios naturales. Su dedicación y conocimiento son esenciales para la preservación de la fauna y flora, y su compromiso merece reconocimiento y apoyo. Promover la educación ambiental y fomentar la participación de estas comunidades en la gestión de los recursos naturales son pasos cruciales para afrontar esta problemática.

La protección de nuestros ecosistemas no solo es responsabilidad de las autoridades, sino de todos nosotros. Cada acción cuenta, y es imperativo que nos comprometamos a cuidar y defender nuestra biodiversidad. Al apoyar a quienes están en la primera línea de la conservación, contribuimos a un futuro más sostenible y saludable para todos.


Argentina en llamas: de norte a sur, casi 150 000 hectáreas perdidas por los incendios en 2025 https://es.mongabay.com/2025/02/argentina-en-llamas-incendios-forestales/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *