Esta una recopilación de artículos producto de los trabajos presentados durante el V Congreso Internacional en Manejo de Fauna Silvestre en Amazonía y Latinoamérica, celebrado en Cartagena de Indias, Colombia, entre el 10 y 14 de septiembre de 2001.

El objetivo general del congreso fue conocer, evaluar y difundir el estado del arte en manejo de fauna silvestre, particularmente en lo concernientea los criterios de sostenibilidad del mismo en Latinoamérica. Se realizaron diez conferencias magistrales, diez sesiones temáticas con 305 ponencias, nueve talleres, cinco mesas de trabajo, un seminario y tres cursos. Participaron un total de 701 personas de 19 países.

1. Conservación y Manejo Ex Situ

Estructura social y áreas de actividad de vicuñas macho familiares en semi-cautiverio en Abra Pampa, Jujuy, Argentina

Patricia Black-Décima et al.

Resumen: Vicuñas machos (relinchos) con sus harem ocupan territorios todo el año en Perú, pero este comportamiento no fue visto en algunos estudios hechos en Argentina. Los objetivos del presente estudio fueron determinar la estructura social y movimientos de vicuñas (Vicugna vicugna vicugna) en el criadero del INTA Abra Pampa, donde se mantienen poblaciones en potreros de alrededor de 100 has; se intentaba determinar si existe territorialidad y también las reacciones de los animales a las capturas que se efectúan cada 6 meses. La metodología usada fue localización radiotelemétrica y observación visual de animales marcados. Se colocaron radiocollares en 13 machos en 3 años y hasta la fecha se obtuvieron datos de largo plazo de 7 animales. Los animales fueron localizados desde 3 estaciones fijas y con un equipo móvil en distintas épocas. Los datos mostraron que los relinchos ocupan áreas de actividad estables; 2 machos han ocupado la misma área por 3 años. Las áreas de actividad no son exclusivas; existen gran superposición de área. Se observa poca agresión entre relinchos que se desplazan lentamente pastando con sus familias. Las diferencias con los resultados del Perú pueden responder a las diferencias en hábitat, en subespecies o densidad de población.

Producción ex situ de huevos/nido de babilla (Caiman crocodilus) y su significado de cosecha in situ

Jaime A. Ramírez-Perilla

Resumen: Este es un avance de proyecto en curso. Es posible incubar masivamente ex situ a huevos rancheados con propósitos de conservación o de producción. Para el efecto fueron determinados por 12 semanas indicadores ecofisiológicos de 2 nidos de babilla in situ (un control negativo, sin huevos) y 2 nidos ex situ bajo cubierta de polisombra o de plástico polisombra, respectivamente incubados en sustratos naturales (compost, hojarasca y hierbas) con nidos provenientes de un zoocriadero. Huevos de nido in situ y otro bajo plástico-polisombra eclosionaron; bajo polisombra llegaron a un estado avanzado de desarrollo embrionario. Estratificación térmica (superior, media e inferior) fue estadísticamente igual en todos los nidos pero existió diferencia entre nidos ex situ e in situ. Las concentraciones de C02 bajo el bosque (398.9 ± 80.3 ppm) o en cielo abierto (357.4 ± 41.9 ppm) son iguales pero significativamente diferentes a los nidos (3760 ± 243.1 ppm). La concentración de O2 se comporta de una manera similar y su intercambio dentro del nido es excelente (19.74 ± 1.2 % de O2). La H.R (%). Determinaciones diurnas de temperaturas dentro de los nidos, cada tres horas, fueron hechas. Pruebas masivas de incubación ex situ por cosecha en vida libre serán hechas próximamente.

Estado sanitario y uso sostenible de yecarés overo (Caiman latirostris) y negro (Caiman yacare) del Chaco argentino

Marcela Uhart, Walter Prado et al.

Resumen: Integrado al proyecto de “ranching” de yacarés del Refugio de Vida Silvestre “El Cachapé”, Chaco, Argentina, evaluamos el estado sanitario de poblaciones silvestres y cautivas de yacaré negro (Caiman yacare) y yacaré overo (Caiman latirostris). El objetivo es conocer las prevalencias de enfermedades infecciosas en las poblaciones silvestres y el estado sanitario de individuos criados en cautiverio, en forma previa a su liberación en el ambiente natural. En enero de 2000 y febrero 2001 se muestrearon un total de 90 yacarés, Caiman latirostris (n=70) y Caiman yacare (n=20), 24 individuos silvestres y 66 cautivos. Los análisis realizados incluyeron hematología básica, bioquímica sanguínea, serología de enfermedades infecciosas y coproparasitología. Todos los yacarés del 2000 fueron negativos a serología de virus de encefalitis y fuertemente positivos a Leptospira Sarmin, serovar poco común de Leptospira Interrogans. Los análisis del año 2001 se encuentran pendientes e incluyen además intento de aislamiento de Leptospira Sarmin y Salmonella y serología de Clamidia. El hallazgo de patógenos significativos, tanto en poblaciones silvestres como en animales cautivos a ser liberados, enfatiza la necesidad de continuar con monitoreos sanitarios estrictos de los animales criados en forma artificial para garantizar la sostenibilidad del sistema.

2. Conservación y Manejo In Situ

Programa de conservación del cocodrilo del Orinoco (Crocodylus intermedius) en Venezuela: ¿en la ruta de la recuperación?

Conservación y Manejo In Situ-Temas

Andrés E. Seijas

Resumen:

La explotación comercial del cocodrilo del Orinoco (Crocodylus intermedius), que se extendió por unas cuatro décadas desde 1929, diezmó las poblaciones de esta especie en toda su área de distribución en Colombia y Venezuela. Para 1978, la población de Crocodylus intermedius en Venezuela se estimaba en unos pocos centenares de individuos, situación que llevó a la UICN en 1986 a considerarla como una de las 12 especies del mundo con mayor riesgo de extinción. A partir de esa fecha se establece un programa de cría en cautiverio con fines de repoblamiento.

El programa de restauración poblacional se inicia en 1990 cuando se liberan los primeros 31 individuos en el Hato El Frío del estado Apure. Para julio de 2001, el número de animales liberados superaba los 2500 ejemplares, la mayor parte de ellos en el Refugio de Fauna Silvestre del Caño Guaritico en el estado Apure. Existen cuatro zoocriaderos establecidos con capacidad de producir unos 500 individuos al año, por lo que el número de animales liberados podrá incrementarse rápidamente en los próximos años. El seguimiento y monitoreo del esfuerzo realizado hasta ahora no ha sido lo continuo ni intenso que se hubiera deseado. Sin embargo, los resultados indican que los cocodrilos liberados se adaptan, en término de crecimiento corporal, sin problemas a su nuevo medio y ya existen evidencias de que al menos una decena de las hembras liberadas se reproducen en el medio natural.

No obstante, el fomento y restauración de nuevas poblaciones ha mostrado ser un proceso lento y lleno de obstáculos. La restauración poblacional de grandes depredadores, como es el caso del cocodrilo del Orinoco, enfrenta la inconformidad, cuando no la abierta resistencia, de muchos de los habitantes de las localidades donde se llevan a cabo esos programas. Para el éxito definitivo del programa de restauración, que tiene como meta estratégica la conformación de unas 15 poblaciones viables de la especie en su área de distribución original, se requiere un mayor esfuerzo de trabajo educativo con las comunidades cercanas a los lugares de liberación y la cooperación de propietarios de grandes ranchos ganaderos, quienes conservan segmentos de ríos con buen hábitat para la especie.

Traslocación de ñandúes (Rhea americana) en la provincia de Entre Ríos, Argentina

Conservación y Manejo In Situ-Temas

Gustavo Aprile, Marcela Uhart et al.

Resumen:

La expansión de la frontera agrícola amenaza las poblaciones de ñandúes de Argentina, modificando al hábitat disponible y generando conflictos con los productores agropecuarios. Durante agosto de 2000, se realizó una translocación de 21 ñandúes (7 hembras y 14 machos) de un establecimiento convertido a la agricultura, hacia una reserva privada (distante a 20 km) con el objetivo de generar un núcleo poblacional de esta especie. Las capturas fueron nocturnas, utilizando dos vehículos con reflectores y “gauchos” con boleadoras. Los animales fueron transportados dentro de cajas de madera acondicionadas con fardos y señalizados previo a su liberación.

Los análisis sanitarios indicaron buen estado general de todos los animales y anticuerpos a Chlamydia sp. y Aspergillus sp., patógenos que estarían presentes en el área. Por otra parte, el método de captura y transporte utilizados resultaron eficientes. Tres meses luego de la reintroducción, se censaron 14 ejemplares, y se registraron dos nidadas exitosas. Resulta prioritario revalorizar al ñandú como recurso genuino de las pampas a través del aprovechamiento sostenible de sus poblaciones. En este caso particular el ecoturismo en una reserva privada se presenta como una alternativa para su conservación.

Conservación de la biodiversidad a escala de paisaje: el Bosque Húmedo Gran Yasuní Napo en Ecuador

Conservación y Manejo In Situ-Temas

Amanda Barrera-de-Jorgenson et al.

Resumen:

La Wildlife Conservation Society (WCS) ha iniciado un nuevo programa denominado “Programa de Paisajes Vivientes”. Este programa busca conservar paisajes biológicamente ricos y fortalecer la capacidad de diferentes instituciones locales y nacionales. El programa se enfoca en especies paisaje de fauna silvestre y su hábitat, considerando las variables de tiempo y espacio a largo plazo, el “paisaje”. Las especies paisaje usan áreas grandes y ecológicamente diversas, y tienen impactos significativos sobre la estructura y función natural de los ecosistemas. Dichas especies son particularmente susceptibles a la alteración humana sobre los paisajes naturales.

Entre los objetivos más importantes de este programa, se destaca: asegurar la integridad ecológica y la viabilidad de las áreas protegidas existentes. Las actividades se realizan en tres áreas piloto, que tienen una importancia global para la participación de WCS y donde USAID apoya actividades: (1) el noroeste de los Andes de Bolivia (PN Madidi, Bolivia), (2) bosque húmedo del Gran Napo -Yasuní (PN Yasuní y su área de influencia, Ecuador) y (3) Ndoki-Likouala (Congo). En Ecuador estamos desarrollando actividades sobre especies como: tapir, pecarí, nutria gigante, caimán negro y charapa. La meta final del programa es desarrollar e implementar un plan de acción integral y participativo para la conservación de los paisajes seleccionados.

Comparación de los movimientos del venado cola blanca en dos sitios con diferente disponibilidad de agua del Nordeste de México

Conservación y Manejo In Situ-Temas

Joaquín Bello, Sonia Gallina y Miguel Equihua

Resumen:

El manejo de fuentes de agua es una práctica común para mejorar el hábitat del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en la región árida de Norteamérica. Pero no se conoce su efecto ecológico. Para conocerlo, comparamos el tamaño de su ámbito hogareño, áreas de mayor actividad y la distancia a la fuentes de agua más cercana, en dos ranchos con distinta disponibilidad de fuentes de agua del noreste de México, durante las épocas posreproductiva (marzo-junio) y crianza (julio-octubre) de 1998. El rancho San Francisco tiene una distancia de 400 m entre fuentes de agua, y el rancho Peñitas 900 m.

Se monitorearon a 10 venados con la técnica de radioletemetría. Se estimó el tamaño del ámbito hogareño y las áreas de mayor actividad (95 y 50 % de las localizaciones respectivamente) por época y sexo. Los venados estuvieron significativamente más lejos de las fuentes de agua en el rancho Peñitas (875.6 ± 128.1 m). El tamaño del ámbito hogareño tuvo una relación inversamente proporcional con la disponibilidad de fuentes de agua (P = 0.01), y varió significativamente en la época posreproductiva. El tamaño de las áreas de mayor actividad variaron con la interacción disponibilidad-sexo (P = 0.007), siendo las áreas de las hembras las que variaron con la disponibilidad.

Las diferencias no significativas en las áreas de actividad entre sexos, sugieren que la disponibilidad de agua en ambos ranchos aumenta la calidad del hábitat, de manera que los venados reducen sus movimientos. Se recomienda en áreas con condiciones similares a la estudiada, colocar fuentes de agua cada 900 m.

El venado cola blanca: uso de hábitat en zonas semiáridas y con alta disponibilidad de agua del Nordeste de México

Conservación y Manejo In Situ-Temas

Joaquín Bello, Sonia Gallina y Miguel Equihua

Resumen:

Se analizan las preferencias de 7 asociaciones vegetales del venado cola blanca, en un matorral xerófilo donde el agua es abundante. El objetivo es conocer cuáles factores del hábitat influyen en su preferencia cuando el agua no es limitante. El estudio se realizó en el Rancho San Francisco, localizado entre los paralelos 27º19’36”-27º22’24” N y 100º36’23”-100º39’01” W. Tiene 1000 ha cercadas con malla venadera de 2.4 m de altura, además 32 bebederos y 3 presones.

Se monitorearon mediante radiotelemetría, 6 hembras y 6 machos con collares de sensor de actividad. Se tomaron las localizaciones cada hora, en ciclos de 24 horas. Cada mes se tomaron dos-tres ciclos durante 1995 y 1996. Se identificaron tres pautas de comportamiento mediante el número de pulsaciones por minuto de los collares: comer, búsqueda y echado. Se caracterizaron los habitats, y se determinaron sus preferencias por actividad y sexo de los venados. En 1995 se analizaron 2374 localizaciones y en 1996 fueron 2167.

Los hábitats fueron distintos en características de cobertura de protección, térmica y alimento. Las preferencias de hábitat dependieron del sexo y el año. Las hembras prefirieron zonas con alta cobertura durante 1995 pero no en 1996, año más lluvioso (276 mm en comparación con 136 mm en 1995), además usaron más los hábitats abiertos para alimentarse en 1996. Los machos prefirieron zonas abiertas dependiendo menos de sitios con mayor cobertura. Las preferencias son explicadas por variables relacionadas con el alimento disponible en buenas condiciones ambientales. La cobertura térmica aumenta su importancia en condiciones de sequía extrema.

Utilización de aves y mamíferos para la identificación de áreas prioritarias de conservación en Colombia

4. Conservación y Preservación – Temas

Rocio Polanco Ochoa, Clara Matallana Tobón, Natalia Arango

Resumen:

Dentro de un proceso de planificación sistemática para la conservación en el departamento del Valle del Cauca, realizamos la identificación de algunas especies importantes para la selección de áreas protegidas. Entre 766 especies de aves y 141 de mamíferos con presencia comprobada en la zona, preseleccionamos 90 y 42 respectivamente. Los criterios utilizados para la preselección incluyeron especies en peligro (UICN), sombrilla, de rango restringido, endémicas para el departamento, con requerimientos ecológicos dependientes de humedales y de importancia ecológica identificada. De las 132 especies preseleccionadas iniciamos la búsqueda de registros, información de requerimientos ecológicos y estudios poblacionales previos; uno de los factores limitantes fue el bajo número de registros encontrado para cada especie. Con base en la información encontrada realizamos una nueva selección con el fin de identificar 30 especies para continuar el proceso. En la actualidad se están realizando mapas de distribución potencial para cada una de las 30 especies seleccionadas. Las áreas de distribución potencial se contrastarán con datos de campo y con el mapa de ecosistemas actuales, con el fin de determinar cuáles áreas poseen más posibilidades de mantener poblaciones mínimas viables de cada especie. Finalmente esperamos encontrar una serie de áreas cuya conservación consideramos necesaria para el mantenimiento de las especies seleccionadas y a través de ellas de la biodiversidad del departamento. Los resultados serán entregados a la autoridad ambiental del departamento con el fin de que las recomendaciones sean tenidas en cuenta en la planeación de la región.

Situación del guanaco chaqueño (Lama guanicoe voglii) en Bolivia

Conservación y Manejo In Situ-Temas

Erika Cuéllar-Soto

Resumen:

Las poblaciones de guanaco Lama guanicoe han sufrido una disminución histórica desde principios de siglo. En Bolivia los únicos datos confirmados y recientes ocurren en la zona chaqueña, en la provincia Cordillera de Santa Cruz. Para confirmar la distribución actual del guanaco en Bolivia se realizaron dos censos aéreos, en una misma época en el año 1998 y el 2001. En el primer censo 120000 ha de hábitat potencial fueron cubiertas, y 70000 ha durante el segundo censo. La estimación de la población en 1998 fue de 154 individuos y alrededor de 20 para el 2001.

A pesar de que Lama guanicoe está protegida por ley boliviana, está sufriendo una aparente aniquilación de sus poblaciones relictuales. Dada la crítica situación de esta especie en el pais, se ha desarrollado una serie de acciones para frenar la clara desaparición del guanaco, donde los estudios biológicos no han sido los prioritarios por el momento, aunque se está elaborando una serie de propuestas para estudios específicos y monitoreo de las poblaciones remanentes. La respuesta a la campaña de difusión ha sido favorable para frenar el ingreso de cazadores furtivos al área de los guanacos. Los dueños de las propiedades privadas han reaccionado positivamente al llamado para la conservación de esta especie.

Patrones generales de caza y pesca en comunidades nativas y asentamientos de colonos aledaños a la Reserva Comunal Yanesha, Pasco, Perú

Conservación y Manejo In Situ-Temas

José A. Gonzáles

Resumen:

Se analizan los patrones de caza y pesca en nueve comunidades nativas Yanesha y cuatro asentamientos de colonos del valle del río Palcazú, en base a una extensa encuesta realizada en 153 viviendas (877 personas; 8.3% de la población del valle). Al menos 44 especies animales son cazadas habitualmente en la zona, de las cuales un 40.9% son mamíferos, un 52.3% son aves y un 6.8% son reptiles. La captura promedio anual estimada fue de 37.8 animales/vivienda (172.6 kg/vivienda), siendo Agouti paca (16.0% de las capturas) y Dasypus novemcinctus (12.7%) las especies capturadas con mayor frecuencia.

En términos de biomasa cosechada, las especies más importantes resultaron ser Agouti paca (29.1%) y Tayassu tajacu (14.0%). En cuanto a la pesca, al menos 23 especies de peces son capturadas para consumo, siendo Prochilodus nigricans la especie más importante (27.6% de las capturas), seguida por Pterygoplichthys multiradiatus (14.9%) y Brycon sp. (12.0%); la captura promedio anual estimada de pescado fue de 471.5 kg/vivienda. Se discuten los posibles cambios en los patrones tradicionales de caza y pesca provocados por la reciente construcción de la carretera Villa Rica-Iscozacín, y se proponen diversas medidas de manejo para asegurar la sostenibilidad de estas actividades.

Estrategia metodológica para el diseño y evaluación de correderos biológicos: un estudio en Costa Rica

Conservación y Manejo In Situ-Temas

Germán Jiménez Romero

Resumen:

Para desarrollar una metodología útil en la validación de propuestas sobre corredores biológicos, identificar criterios para el diseño y evaluación de su funcionalidad, y así definir áreas críticas de protección que coadyuvaran a mantener dicha funcionalidad, se plantearon diseños de corredores para felinos y sus presas dentro de la Reserva Forestal Golfo Dulce (RFGD), en Costa Rica.

La estrategia metodológica contó con tres elementos fundamentales: 1) Evaluación del uso del hábitat por parte de las especies de fauna; 2) Uso de los Sistemas de Información Geográfica para delimitar rutas entre rangos de calidad de hábitat; 3) Elaboración de lineamientos para el manejo del área. La fauna se distribuyó según criterios de calidad del hábitat dentro del paisaje. Los mapas mostraron que las áreas de excelente y buena calidad de hábitat fueron más reducidas para Panthera onca y Puma concolor, y sus áreas de conflicto más amplias, obligando a estas especies a moverse en ambientes muy alterados. En términos de manejo, ciertas zonas dentro de la RFGD deben contener un mosaico de hábitats disponibles y no pueden ser simplemente franjas o cintas continuas de bosque. Las zonas consideradas como rutas de estos corredores deben entrar en la categoría de protección

Simulações para determinação do esforço amostral em estimativas populacionais de espécies raras

4. Conservação e preservação – Temas

Karla Monteiro Paranhos, Cristiana Saddy Martins, Claudio Benedito Valladares-Padua

Resumo:

Informações sobre densidade e variações demográficas de uma espécie, especialmente de uma espécie ameaçada são o ponto de partida para se elaborar estratégias conservacionistas mais adequadas e eficazes. Neste sentido, é fundamental que essas informações sejam o mais acuradas possível. No entanto, para espécies raras, essa acurácia fica comprometida, devido ao pequeno tamanho amostral, normalmente encontrado. O censo populacional desenvolvido para o mico-leão-preto (Leontopithecus chrysopygus) no Parque Estadual Morro do Diabo, que apresentou uma estimativa populacional de 0.034 ind/ha (95% I.C 0,018 a 0,065 ind/ha) foi usado como base para o desenvolvimento de simulações que visam averiguar as relações existentes entre esforço amostral, detectabilidade, precisão e acurácia das estimativas populacionais feitas através da metodologia de Transecções Lineares. As simulações foram baseadas no sistema de aleatorização de Monte Carlo e desenvolvidos com auxílio do programa estatístico JUMP 5.0.1. Foi estabelecido um grid virtual de pontos de tamanho correspondente à área amostrada no censo, onde um ponto X,Y era escolhido aleatoriamente. Em seguida uma matriz determinava a probabilidade dos pontos X, Y estarem juntos dentro dessa área, representando um avistamento. A densidade era então calculada como uma proporção da área amostrada. Foram criadas simulações onde se variou o tamanho real da população e o esforço amostral utilizado. As análises das simulações foram feitas através de regressão linear. Analisando a variação proveniente das simulações nota-se que a variância aumenta com o tamanho da população e é maior quando a área amostrada é pequena. Por outro lado, a variação das estimativas diminui com o aumento do esforço amostral e tende a ser menor quando o tamanho populacional é pequeno. Esses resultados indicam que em espécies raras, para que as variações de tamanho sejam percebidas é necessário um grande esforço amostral para se obter o número adequado de avistamentos. Dessa maneira, o método de Transecções Lineares, pela baixa precisão que apresenta não é recomendado como única forma de monitoramento para espécies raras.

Análisis de amenazas como una herramienta para la conservación en Yasuní, Ecuador

Conservación y Manejo In Situ-Temas

Jeffrey P. Jorgenson y Peter B. Coppolillo

Resumen:

El área Yasuní (20.000 km2, Ecuador Oriental) está constituida por un parque nacional, reserva de biósfera y territorio indígena. Esta zona está altamente amenazada por actividades humanas. Durante enero del 2001 se realizó un trabajo en grupo de medio día con la participación de más de 65 personas de 15 entidades para identificar las amenazas, caracterizar su naturaleza y alcance y proponer acciones de conservación para mitigarlas. Se identificaron en forma participativa siete amenazas: agricultura y ganadería; cacería, recolección y pesca; colonización; debilidad institucional; explotación maderera; explotación petrolera; y turismo. La colonización y la explotación petrolera fueron identificadas como las amenazas principales. Con el SIG se identificaron las zonas norte y nor-occidente de Yasuní como las más amenazadas.

Se determinó que hay la superposición de hasta cuatro amenazas en algunas áreas. Como herramienta de conservación, el análisis de amenazas cumplió con nuestras expectativas. El trabajo en grupo con la presentación posterior de los resultados en plenaria nos permitió precisar la información. Las acciones propuestas sugieren la necesidad de trabajos conjuntos y la necesidad de enfocar nuestras actividades de conservación en las zonas norte y nor-occidente de Yasuní, las zonas de mayor intervención humana. Con estos resultados, podremos orientar la conservación de Yasuní.

Estado poblacional y lineamientos de manejo de caimán del Orinoco (Crocodylus intermedeius) en el Río Capanaparo, Venezuela

Conservación y Manejo In Situ-Temas

Alfonso Llobet y Andrés E. Seijas

Resumen:

Con el fin de definir estrategias de manejo destinadas a la conservación y recuperación del Crocodylus intermedius, se determinó la abundancia y estructura poblacional, incluyendo variaciones temporales y espaciales, competencia y presión humana sobre la especie en el río Capanaparo. Para esto se realizaron censos nocturnos en aproximadamente 175 Km. del río entre los meses de Octubre del 2000 y Marzo del 2001. También se analizaron los diferentes tipos de presión humana y su magnitud a través de un sistema de información geográfica (SIG).

Con respecto a la abundancia, se encontraron valores desde 0.19 individuos/Km. hasta 2.35 individuos/Km. con diferencias altamente significativas (P=0.0015), y un promedio general de 1.25 individuos/Km. En cuanto a la estructura poblacional, se observaron diferencias en las distintas secciones del río, obteniéndose en general una estructura de tamaños dominada por individuos juveniles (57.7%), seguida de subadultos (25.2%) y adultos (17.1%). Dentro del análisis de competencia entre cocodrilianos, se obtuvo una correlación negativa (-0.66) altamente significativa (P=0.0013) entre las especies presentes. Con base en los resultados obtenidos, se considera que es posible lograr la recuperación de la especie en la zona a través de reintroducciones y un trabajo integrado con las comunidades humanas locales, de tal manera que la presión actual pueda reducirse.

Taller de ecología y conservación de mamíferos acuáticos

Conservación y Manejo In Situ-Temas

Fernando Trujillo

Resumen:

El Taller hizo una evaluación sobre la biología y conservación de mamíferos acuáticos en la Amazonía y Orinoquía Sudamericana, con énfasis en Colombia. Se presentaron las especies de cetáceos, sirenios y mustélidos con anotaciones sobre su taxonomía, evolución y ecología. Además de esto se evaluaron los principales problemas de conservación y las líneas de trabajo que se están siguiendo actualmente. Por último se presentó una síntesis de las principales técnicas de estudio de estas especies y metodologías de trabajo con comunidades locales.

El temario del taller incluyó: Uso de hábitat y comportamiento. Técnicas de Estudio de mamíferos acuáticos. Discusión sobre el impacto de actividades humanas en la supervivencia de estas especies, presentando algunos ejemplos con delfines de río y manatíes. Se evaluaron las interacciones con pesquerías, la presión de caza, la pérdida de hábitat y fragmentación y los problemas de contaminación y se discutieron las perspectivas de Conservación. Los asistentes al taller plantearon sus ideas en relación a la conservación de estas especies y sus hábitats. Igualmente, se recogieron inquietudes sobre los procedimientos que se han estado desarrollando para estudiar estas especies.

3. Investigación Biológica Aplicable al Manejo

Radiotelemetría de antas (Tapirus terrestris) en el Chaco seco, Izozog, Santa Cruz, Bolivia

Investigación Biológica Aplicable al Manejo-Temas

Joaquín Barrientos y Erika Cuéllar-Soto

Resumen:

Las antas (Tapirus terrestris) constituyen un importante recurso de subsistencia y medicinales para las comunidades izoceñas, por lo que es fundamental tener pautas de manejo y conservación de esta especie. Como parte de un proyecto de manejo comunitario de fauna se está realizando seguimiento por radiotelemetría a esta especie con el objetivo de conocer el área de acción de antas macho y hembra y compararlas entre la época seca y húmeda. Se capturaron 5 animales en 1999, 3 machos y 2 hembras.

El seguimiento de las antas con radio-collares consiste en realizar 6-8 triangulaciones por día, distribuyéndolas durante las 24 horas del día, tanto en época seca como lluviosa. Durante la época seca de mayo-octubre de 2000 se registraron para cada animal 122-170 ubicaciones, y se calcula un área entre 250-380 hectáreas. Para la época lluviosa de noviembre de 2000-febrero de 2001 se registraron para cada animal 106-127 ubicaciones, y se calcula un área entre 102-270 hectáreas. Las hembras abarcan mayor área de acción en época seca en comparación a la época húmeda, mientras que para los machos es al revés. Aunque el área de acción varíe entre épocas, los tapires no realizan desplazamientos estacionales.

Inventario de fauna del valle cacaotero de Chuao, Estado Aragua, Venezuela

Investigación Biológica Aplicable al Manejo-Temas

María Elisa Centeno Lugo y Clara S. Rodríguez

Resumen:

Se realizó un inventario de fauna preliminar de las especies de vertebrados e invertebrados presentes en el valle Cacaotero de Chuao en el Estado Aragua, Venezuela, con la finalidad de contribuir con la información referente a los recursos naturales presentes en el área, además de determinar probables amenazas sobre algunas especies de animales presentes en el valle y sobre las cuales se requiera tomar decisiones para la conservación de sus poblaciones. Para tal fin se empleó la metodología de encuesta directa a los habitantes de las diferentes zonas pobladas del valle, donde se incluyeron aspectos socioeconómicos y etnozoológicos, además de señalar especies objeto de la cacería dentro del área.

Este estudio se realizó desde septiembre de 1999 hasta mayo del 2000; realizándose 100 encuestas en donde se registraron un total de 187 especies en su mayoría vertebrados, de los cuales 101 son capturados por los pobladores del valle, destinados principalmente al Consumo Humano, Uso Comercial, Uso Doméstico, Fauna considerada Plaga de sus cultivos, Fines Medicinales, Ornamentales y Artesanales. Del total de especies, se encontró que 23 están señaladas en la literatura como amenazadas de extinción, siendo 17 frecuentemente capturadas por los pobladores y 9 prohibidas de cazar de acuerdo a la legislación venezolana.

 

Densidad relativa y estructura poblacional de la tonina (Inia geoffrensis) en el Río Suripá, Venezuela

Investigación Biológica Aplicable al Manejo-Temas

Mariana Escovar-WilsonWhite

Resumen:

En el río Suripá, Estado Barinas, Venezuela, se realizó la determinación de la densidad relativa y la estructura poblacional de la tonina o delfín de río (Inia geoffrensis) a través de transectos en banda realizados durante marzo y noviembre del año 2000, abarcando para esto, tres períodos hidrológicos. Se logró un total de 985 observaciones de grupos de delfines de río. Respecto a la densidad relativa, se encontraron valores muy variables, de acuerdo a cada período hidrológico, siendo de 1,75 ind./km para el período de aguas bajas; 1,42 ind./km para la subida de aguas y 0,58 ind./km para las aguas altas. Para determinar la estructura poblacional se utilizó la máxima cantidad de individuos observada para cada categoría (adultos, juveniles y crías) en un mismo período de muestreo.

Se encontró una estructura de 73,44 % de adultos, 10,94 % de juveniles y 15,63 % de crías durante el período de aguas bajas; para el período de subida de aguas la estructura fue de 71,93 %; 19,30 % y 8,77 % respectivamente y para el período de aguas altas fue de 60,98 %; 21,95 % y 17,07 % respectivamente. Se concluye que el río Suripá tiene una población relativamente alta de toninas, en comparación con la información reportada en la literatura para otras localidades de Venezuela. Se recomienda la ejecución de medidas de manejo y sensibilización de las comunidades locales para asegurar la conservación de esta población.

Uso de claros de aprovechamiento, por las aves, en un bosque húmedo subtropical boliviano

Investigación Biológica Aplicable al Manejo-Temas

Betty Flores, Damián I. Rumiz et al.

Resumen:

Se usaron redes de niebla para capturar aves en los claros de aprovechamiento y áreas adyacentes sin disturbio para evaluar los impactos del aprovechamiento forestal selectivo sobre la comunidad de aves del sotobosque en el bosque tropical húmedo. Con un esfuerzo de 1280 horas red se capturaron 242 aves de 51 especies. En los claros de aprovechamiento se capturaron mayor abundancia de aves ( = 18.9) que en áreas sin disturbio ( = 11.4). De igual forma, la riqueza de especies fue significativamente mayor en claros ( = 16.9) que en áreas sin disturbio ( = 10.3). 17 especies fueron capturados solo en los claros, representando el 15.3 % del total de individuos capturados, y siete solamente en áreas sin disturbio (5.4 % de capturas).

La abundancia de nectarívoros y frugívoros del sotobosque fueron significativamente mayores en claros de aprovechamiento que en áreas sin disturbio. Las aves insectívoras del borde tendieron a ser más abundantes en los claros que en áreas sin disturbio. Sin embargo, otros gremios de aves (insectívoros del sotobosque, frugívoros del borde y omnívoros) no mostraron preferencias por ninguno de los tratamientos. Los claros de aprovechamiento aparentemente favorecieron a las especies adaptadas al disturbio, pero las especies del interior del bosque no mostraron preferencias por ninguno de los tratamientos.

El venado cola blanca: comportamiento en zonas semiáridas del Nordeste de México

Investigación Biológica Aplicable al Manejo-Temas

Sonia Gallina, Patricia Corona-Zárate et al.

Resumen:

El venado cola blanca de la subespecie Odocoileus virginianus texanus (Zimmerman, 1870) es el trofeo cinegético más codiciado en México y se distribuye en las zonas semiáridas del noreste. Conocer su comportamiento tiene implicaciones para el desarrollo de estrategias de manejo. En este estudio se presentan los patrones de actividad anual, estacional, mensual y diarios relacionándolos con la temperatura y humedad. El área de estudio es el Rancho San Francisco, localizado entre los paralelos 27º19’36”-27º22’24″Latitud Norte y 100º36’23”-100º39’01” Longitud Oeste. Tiene 1000 ha cercadas con malla venadera de 2.4 m de altura, con 32 bebederos y 3 presones. Se utilizó radiotelemetría, capturando 6 hembras y 6 machos a los que se les colocaron collares con sensor de actividad. Se tomaron localizaciones desde dos sitios simultáneamente cada hora, en ciclos de 24 horas. Cada mes se tomaron dos-tres ciclos durante 1995 y 1996. Se identificaron tres pautas de comportamiento: comer, búsqueda y echado.

En 1995 se obtuvieron 2374 localizaciones (1476 de hembras y 898 de machos) y en 1996 fueron 2167 (1306 para hembras y 861 para machos). El 64 % de su tiempo el venado permanece echado, el 20 % buscando y el 16 % comiendo. No hubo diferencias significativas entre sexos. La mayor actividad se presentó durante la época de apareamiento (nov-feb) y la menor durante la gestación (marzo-junio). Las horas de mayor actividad fueron las crepusculares (05:00-09:00 y de 17:00-21:00 hr). Cuando la temperatura es mayor la actividad disminuye, mientras que cuando las temperaturas se reducen, la actividad se incrementa durante las horas del día.

Fenología de plantas frutales importantes para la fauna silvestre en una comunidad del Chaco boliviano
Resumen:

Investigación Biológica Aplicable al Manejo-Temas

Tomás Martínez y Rosa Leny Cuéllar

Resumen:

Dentro del programa de manejo de fauna en Izozog realizamos un estudio fenológico de las plantas más importantes para la alimentación de los animales silvestres. Nuestra inquietud fue conocer si existe diferencia en la fenología de las plantas frutales más importantes para la fauna en la comunidad Kopere Brecha entre los años de estudio. El monitoreo se realizó en 2 sendas de 5 km en las proximidades de la comunidad durante 3 años. Se marcaron 30 especies con 5 ejemplares cada una y se registraron mensualmente los datos del estado de las hojas, flores y frutos. Las plantas estudiadas no mostraron diferencia entre años en el periodo de floración. Las flores están presentes fundamentalmente en la época lluviosa entre septiembre y noviembre. La mayoría de las plantas tienen sus frutos inmediatamente después de las flores. Sin embargo especies como Caesalpinia paraguariensis y Acacia aroma fructifican en época seca entre los meses abril hasta agosto.

Radiotelemetría del peni (Tupinambis rufescens) en una zona del Chaco boliviano

Investigación Biológica Aplicable al Manejo-Temas

Florencio Mendoza y Andrew Noss

Resumen:

En la región del chaco boliviano Tupinambis rufescens es una de las especies sometidas a la cacería de subsistencia por los Izoceño-Guaraníes. Se tiene una idea del aporte económico y proteico por la utilización de esta especie, pero el conocimiento de aspectos biológicos y ecológicos es muy pobre. Con el objetivo de obtener datos sobre el área de acción y las diferencias estacionales en el movimiento de Tupinambis rufescens se capturaron cinco animales (una hembra y cuatro machos). Se le implantaron radiotransmisores internos a los cinco individuos. Los datos anotados de cada ubicación fueron la fecha y las coordenadas. Los penis machos tuvieron un área de acción mayor en época seca (45,3 ha) con relación a la época húmeda (22,5 ha). La hembra mostró un área de 27,3 ha en época seca y 1 ha en época húmeda. El conocimiento del área de acción de Tupinambis rufescens en un lugar sin presión de cacería, contribuye de manera importante para el plan de manejo de esta especie en la zona chaqueña.

Correlación entre índices de abundancia y densidades poblacionales de mamíferos en la selva Lacandona, México

Investigación Biológica Aplicable al Manejo-Temas

Eduardo J. Naranjo y Jorge E. Bolaños

Resumen:

La abundancia y densidad de las poblaciones son parámetros fundamentales en la toma de decisiones para el manejo de fauna silvestre y su hábitat. No obstante, la observación directa de mamíferos tropicales se dificulta debido a factores como las bajas densidades de población, la sensibilidad de los animales a la presencia humana, los hábitos nocturnos de muchas especies, y la escasa visibilidad dentro del bosque tropical. Una alternativa de estudio propuesta para evitar estos problemas y reducir costos es la obtención de índices de abundancia relativa a partir de huellas y otros rastros identificables. En este estudio se compararon las estimaciones de abundancia y densidad de 12 especies de mamíferos obtenidas en 1908 km de transectos lineales en la selva lacandona de Chiapas, México

Se lograron observaciones directas y conteos de huellas de ocho especies, mientras que sólo se obtuvo uno de los dos tipos de información para las cuatro restantes. La abundancia relativa de huellas (n/km) se correlacionó positivamente con:

la densidad poblacional (n grupos/km2) y

el número de animales observados (n grupos/km).

Esta relación sugiere que los índices de abundancia basados en huellas son potencialmente útiles para el monitoreo poblacional de las especies consideradas en este estudio.

Estimaciones de densidad y uso de hábitat de Myocastor coypus en áreas de humedales de Argentina

Investigación Biológica Aplicable al Manejo-Temas

Gustavo Porini, Roberto F. Bó, et al.

Resumen:

Se propone una metodología para evaluar la situación de Myocastor coypus en Argentina a escala de paisaje. Se basa en el análisis de la aptitud de hábitat y su relación con la densidad (D) y estabilidad poblacional en áreas de caza de provincias “nutrieras”. Se hacen mapas de los ambientes presentes utilizando imágenes de satélite (1:50000) asignándoseles mediante un SIG valores de calidad relativa (VCR) basados en estudios estacionales de selección de hábitat (considerando alimento y refugio/reproducción). Se grilla el área en hexágonos de 4 has (rango de acción – HR- mínimo de un grupo social según “radiotracking”) y en cada uno se determina su aptitud mediante un índice (IAH) que considera VCR, tamaño y disposición de los ambientes contenidos superponiéndoseles mapas estacionales de D (estimada por métodos indirectos). En un área piloto (3 años de datos) se observó una asociación positiva entre IAH y D ajustando a un modelo logístico (r2 = 0,62) y CV mayores a menores IAH. Con los resultados obtenidos en 8 áreas modales (1 año de datos) se propone un modelo basado en IAH para predecir D asumiendo distintos valores de k.

Simulações para determinação do esforço amostral em estimativas populacionais de espécies raras

4. Conservação e preservação – Temas

Karla Monteiro Paranhos, Cristiana Saddy Martins, Claudio Benedito Valladares-Padua

Resumo:

Informações sobre densidade e variações demográficas de uma espécie, especialmente de uma espécie ameaçada são o ponto de partida para se elaborar estratégias conservacionistas mais adequadas e eficazes. Neste sentido, é fundamental que essas informações sejam o mais acuradas possível. No entanto, para espécies raras, essa acurácia fica comprometida, devido ao pequeno tamanho amostral, normalmente encontrado. O censo populacional desenvolvido para o mico-leão-preto (Leontopithecus chrysopygus) no Parque Estadual Morro do Diabo, que apresentou uma estimativa populacional de 0.034 ind/ha (95% I.C 0,018 a 0,065 ind/ha) foi usado como base para o desenvolvimento de simulações que visam averiguar as relações existentes entre esforço amostral, detectabilidade, precisão e acurácia das estimativas populacionais feitas através da metodologia de Transecções Lineares. As simulações foram baseadas no sistema de aleatorização de Monte Carlo e desenvolvidos com auxílio do programa estatístico JUMP 5.0.1. Foi estabelecido um grid virtual de pontos de tamanho correspondente à área amostrada no censo, onde um ponto X,Y era escolhido aleatoriamente. Em seguida uma matriz determinava a probabilidade dos pontos X, Y estarem juntos dentro dessa área, representando um avistamento. A densidade era então calculada como uma proporção da área amostrada. Foram criadas simulações onde se variou o tamanho real da população e o esforço amostral utilizado. As análises das simulações foram feitas através de regressão linear. Analisando a variação proveniente das simulações nota-se que a variância aumenta com o tamanho da população e é maior quando a área amostrada é pequena. Por outro lado, a variação das estimativas diminui com o aumento do esforço amostral e tende a ser menor quando o tamanho populacional é pequeno. Esses resultados indicam que em espécies raras, para que as variações de tamanho sejam percebidas é necessário um grande esforço amostral para se obter o número adequado de avistamentos. Dessa maneira, o método de Transecções Lineares, pela baixa precisão que apresenta não é recomendado como única forma de monitoramento para espécies raras.

Radiotelemetría de la tortuga negra (Chelonoidis carbonaria) en el Chaco seco, Santa Cruz, Bolivia

Investigación Biológica Aplicable al Manejo-Temas

Filemón Soria

Resumen:

La peta negra Chelonoidis carbonaria es una especie que actualmente está siendo mínimamente aprovechada por los Izoceño-Guaraníes. Como un aporte al conocimiento de algunos aspectos ecológicos de esta especie se realizó un trabajo de radiotelemetría con el objetivo de conocer el área de acción de machos y hembras y su variación con relación a las dos épocas del año. Se capturaron 6 petas (2 machos y 4 hembras) y se les colocaron radiotransmisores internos en todos los animales. Las ubicaciones se realizaron durante 440 días, en ambas épocas del año (598 a las hembras y 331 a los machos). Se estimó un área de acción promedio de 24,5 ha para las hembras en época seca y 47 ha en época húmeda.

El área fue mayor para lo machos: 54,7 ha para época seca y 41,4 ha en época húmeda. Las diferencias de superficies obtenidas y utilizadas que existen entre las petas machos y hembras es significativa. El estudio del área de acción de Chelonoidis carbonaria en ambas épocas del año es fundamental para el conocimiento del comportamiento y la conservación de esta especie.

4. Herramientas y Métodos para la Conservación y el Manejo

La salud de la vida silvestre en la conservación: con referencia a América Latina

Herramientas y Métodos para la Conservación y el Manejo-Temas

Sharon L. Deem, William B. Karesh et al.

Resumen:

La mayoría de los biólogos conservacionistas dirían que la conservación de la vida silvestre requiere una comprensión de evoluciones biogeográficas, estructuras de comunidad, la dinámica de la población y el comportamiento de los individuos. Un factor adicional que es esencial a la conservación segura es una comprensión de los temas de salud que afectan las poblaciones. De hecho, se puede decir que la meta de la mayoría de los conservacionistas es el mantenimiento de ecosistemas saludables. Aun así, hay que apreciar los componentes que constituyen un ecosistema saludable. Los ecosistemas saludables se basan en una diversidad de poblaciones saludables, cada una de las cuales está compuesta de individuos saludables. Por lo tanto, se puede ver que la meta de la conservación –la protección y gerencia de la biodiversidad– depende del mantenimiento de individuos saludables. (Por supuesto, como es verdad de todo ser –humano, planta o animal– cierto nivel de envejecimiento y enfermedad estaría presente en una población sana y “normal”.)

Hoy en día, las enfermedades infecciosas y no infecciosas se van convirtiendo en un reto para la conservación de la vida silvestre debido a su impacto sobre individuos y poblaciones. El papel amplificado de las enfermedades como factor que limita la sobrevivencia de las especies viene de cambios antropogénicos a escala global que tienen influencias directas e indirectas sobre la salud de la vida silvestre. Estos cambios incluyen el crecimiento de la población humana, fragmentación y degradación de hábitat, el aislamiento de poblaciones de especies, y más proximidad de los humanos (y sus animales domésticos) a la vida silvestre.

Estos cambios globales están modificando rápidamente el paisaje de Latinoamérica y afectan de manera significativa nuestra habilidad de llevar a cabo los esfuerzos de conservación en esta región. Específicamente, el desarrollo de muchas áreas de Latinoamérica para la agricultura, producción de ganado, minería, silvicultura, la industria y el turismo; todo esto puede proveer beneficios económicos para la población humana. Pero crea amenazas mayores a los ecosistemas de la región. También se puede ver estos cambios globales continuos como tres procesos amplios que tienen implicaciones profundas para la salud y la conservación de la vida silvestre: alteraciones a paisajes y hábitat, cambios en las poblaciones de la vida silvestre, y los cambios resultantes en la ecología de enfermedades. Para algunos, las distinciones entre estas categorías pueden parecer arbitrarias; y pueden ocurrir simultáneamente, lo cual complica e intensifica sus efectos. Sin embargo, estos tres procesos generales crean un marco conceptual simple para discutir la salud de la vida silvestre en la conservación.

En esta presentación, se discutieron los cambios globales y los procesos generales en el contexto de la salud de la vida silvestre en Latinoamérica, y se ofrecieron también unas sugerencias sobre cómo integrar las ciencias de salud en los esfuerzos de conservación en esta región. Los métodos veterinarios que serán más beneficiosos para la conservación a largo plazo de las especias de Latinoamérica incluyen 1) el entrenamiento de profesionales de la vida silvestre en el diseño e implementación de estudios que incorporan componentes de salud; 2) la integración de evaluaciones de salud o programas de seguimiento e investigación sobre la transmisión de enfermedades entre especies en proyectos de biología en el campo; 3) colaboración entre disciplinas; y 4) la integración de temas de salud en el desarrollo de normas.

Rol de la fauna en la selección de áreas de conservación biológica

Herramientas y Métodos para la Conservación y el Manejo-Temas

Martha Fandiño-Lozano y William van Wyngaarden

Resumen:

Para prevenir la extinción es necesario contar con cuatro tipos de [áreas de] conservación. Aquellas que: (1) preserven el arreglo natural del paisaje, (2) protejan especies objetivo, (3) sostengan comunidades antropogénicas y (4) regulen flujos corológicos. La fauna tiene un rol exclusivo —distinto al de la flora— en los tipos uno y dos.

En el primero, el criterio de selección es la representatividad del arreglo natural. Su aplicación garantiza que se conserve una fracción de todos ecosistemas manteniendo, además, las proporciones originales entre ellos. Pero ¿cuál es la extensión mínima aceptable de cada uno? La estimación de poblaciones viables de especies sombrilla —que siempre serán animales— se propone como la única manera de aproximarse a valores mínimos de representatividad.

En el segundo, el tipo de conservación mismo se justifica por la existencia de especies de fauna cuya distribución no sigue la organización de componentes en el paisaje. Es el caso de animales migratorios o de aquellos que utilizan un sitio único del planeta en algún momento de su vida. Debido a lo particular de su distribución, pueden no quedar adecuadamente protegidos bajo el primer tipo de conservación ya que, aún representando todos los ecosistemas y patrones espaciales, estos hábitats pueden resultar excluidos en el proceso de selección. En este caso, la distribución espacial de su hábitat funcional es en sí misma un criterio de selección.

Para ilustrar estos dos roles de la fauna en la selección de áreas de conservación biológica, se presenta un estudio de caso: el Odocoileus virginianus en el Santuario de Fauna y Flora de Iguaque, ubicado en Boyacá, Colombia. En esta ejemplificación se utiliza el mismo animal y la misma área para resaltar las diferencias metodológicas en el uso de una especie como sombrilla o como objetivo.

Importância das reservas florestais privadas na conservação da biodiversidade na fronteira agrícola Amazônica

4. Conservação e preservação – Temas

Oswaldo De Carvalho Junior

Resumo:

Na Amazônia brasileira, a área total de reserva legal em propriedades privadas é de aproximadamente 600.000 Km2, três vezes maior que a área de unidades de conservação. Estas áreas são importantes por manterem corredores florestais e proteger os cursos de água, mas não são valorizadas por muitos como importantes na conservação da biodiversidade. No nordeste do estado do Mato Grosso, onde as taxas de desmatamento estão crescendo devido a rápida expansão da agricultura mecanizada e de pastagens, estas áreas serão provavelmente decisivas para a manutenção da biodiversidade local. Para testar este prognóstico, estamos amostrando a abundância e composição das espécies de mamíferos em áreas de florestas ripárias (Áreas de Preservação Permanente) e de terra firme (Reserva Legal) em uma fazenda de soja de 82.000 ha, onde 50% da área ainda se mantém florestada. Na coleta de dados estamos usando câmeras fotográficas automáticas, transectos lineares (censo) e registro de pegadas. Até o presente já amostramos mais de 30 espécies de grandes mamíferos, aproximadamente 80% das espécies esperadas para este habitat, incluindo algumas espécies ainda não observadas com distribuição tão ao sul da Amazônia, como o macaco aranha (Ateles marginatus). Nas áreas de floresta ripária Tapirus terrestris (anta) e Agouti paca (paca) foram as espécies mais abundantes, enquanto Cebus apella (macaco-prego) e Tayassu tajacu (caititu) foram os mais abundantes nas áreas de florestas de terra firme. Assim, estas áreas de reservas privadas se mostram com um grande potencial na conservação da biodiversidade local e devem ser consideradas nas estratégias regionais de conservação.

Del manejo de la vida silvestre al manejo ecosistémico: una visión desde Centroamérica

Herramientas y Métodos para la Conservación y el Manejo-Temas

Vivienne Solís

Resumen:

En Centroamérica, las experiencias de manejo de la vida silvestre han brindado diversas lecciones aprendidas. Estas lecciones dejan mensajes claros del impacto de estas iniciativas a diferentes escalas (local, nacional y regional). Sin embargo, desde la perspectiva de conservación y desarrollo, no hemos podido evolucionar hacia un modelo de gestión de la vida silvestre que se sobreponga a los siguientes aspectos:

Una visión economicista donde el valor de la vida silvestre no trasciende su “precio”, ni se orienta hacia su valoración integral.

El análisis de este recurso se realiza aislado de otros componentes sociales, económicos y ecológicos, produciendo una visión sectorial.

El análisis conceptual se realiza en forma aislada a otras políticas que han tomado gran relevancia a nivel internacional y regional como lo es la “biodiversidad”, la conservación “in-situ” y el “ecoturismo” .

Desde la experiencia centroamericana, esta ponencia pretende defender la tesis de que bajo las condiciones apropiadas, el manejo comunitario de la vida silvestre puede coadyuvar en la satisfacción de las necesidades de desarrollo y mejora de la calidad de vida a nivel local. En el mismo sentido, puede ser una técnica complementaria a otras actividades orientadas a la conservación de la biodiversidad, como la protección de áreas protegidas y el manejo de conflictos, cuando se ha llegado a posiciones extremas producto de una visión aislada y poco integrada de la gestión ambiental. Así mismo, se pretende el desarrollo de una discusión que tienda a fortalecer conceptualmente el aporte del manejo comunitario de la vida silvestre al manejo ecosistémico.

Se retoman los doce principios fundamentales de esta nueva visión ecosistémica, que se ha expandido teóricamente a nivel internacional, y se trata de concretar en acciones muy puntuales a través de las cuales la ciencia del manejo de la vida silvestre puede aportar al desarrollo práctico. Para cada caso, se citan ejemplos concretos de manejo de vida silvestre en la región. Fundamentalmente, el manejo de la vida silvestre debería ser percibido como una forma integral de manejo del espacio, que promueva diversos beneficios a nivel local y fortalezca la participación de la sociedad civil en la conservación de los recursos naturales.

Una metodología participativa utilizada en los planes de manejo de fauna silvestre, nororiente peruano

Herramientas y Métodos para la Conservación y el Manejo-Temas

Pablo E. Puertas, Richard E. Bodmer et al.

Resumen:

En este documento se describe una metodología participativa para el manejo de fauna silvestre con comunidades indígenas de la etnia Cocama, situada en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, nor-oriente del Perú. Esta metodología, viene aplicándose en el diseño y desarrollo de un plan de manejo de animales de caza integrado al manejo de los frutos de la palmera Mauritia flexuosa, así como en el caso de un plan de manejo de pesca con énfasis en Arapaima gigas.

El proceso de este plan de manejo adaptativo contiene los siguientes pasos: 1) diagnóstico, 2) diseño, 3) recopilación de información básica, 4) elaboración del plan de manejo, 5) reglamentación del plan de manejo, 6) monitoreo del proceso del plan de manejo y 7) el sostenimiento de una permanente motivación comunal mediante diálogos interactivos. Es una necesidad en la ejecución de este plan de manejo integrado, el considerar a los actores siguientes: 1) grupos o comités de manejo comunal, 2) promotores comunales, 3) secretarías de ecología y medio ambiente de las asociaciones indígenas, 4) promotores institucionales, 5) representantes de instituciones gubernamentales y 6) representantes de instituciones no gubernamentales. Ello, en un proceso de co-gestión con el propósito de garantizar una efectiva co-participación de los actores directa e indirectamente comprometidos con el recurso a manejar.

Relación entre intensidad y cosecha de la cacería en una comunidad amazónica

Herramientas y Métodos para la Conservación y el Manejo-Temas

Anders Sirén, José Machoa y Peter Hamback

Resumen:

Cazadores voluntarios durante años han reportado sus salida de cacería y sus presas de caza, ubicándolos en un mapa del territorio de la comunidad, dividido en 145 zonas. La intensidad de cacería medida en distancia caminada sobre unidad de superficie y tiempo difiere con un factor de 40 entre las áreas cercanas del asentamiento y las áreas más remotas. Para cada especie de caza analizamos cómo en cosecha total respectiva la eficiencia depende de la intensidad de cacería. En general, para roedores y especies pequeñas la cosecha aumenta cuando la intensidad aumenta, mientras la eficiencia cambia poco cuando la intensidad aumenta. Para animales grandes no-roedores, en cambio , tanto la cosecha como la eficiencia disminuye cuando el esfuerzo aumenta.

Esto sugiere que las poblaciones de roedores y animales pequeños son poco afectadas por la cacería, mientras poblaciones de animales grandes no-roedores son sobreexplotados en las áreas alrededor del asentamiento donde la intensidad de cacería es alta. Para algunas especies, particularmente aves de tamaño mediano, la cosecha es una función unimodal de la intensidad, la cual se asemeja a la relación teórica entre cosecha y esfuerzo según el modelo logístico de crecimiento poblacional. Este papel discute los potenciales y problemas de usar estos datos para evaluar el estado actual y el potencial de cada especie de proveer carne de forma sostenible.

Actividades, experiencias y resultados del taller “La investigación acción participativa en el manejo de recursos naturales

Herramientas y Métodos para la Conservación y el Manejo-Temas

Rose Eisenberg-Wieder y Ana Landázuri-Ortiz

Resumen:

Los problemas ambientales se generan por la lentitud en la evolución del saber ambiental y por dificultades en la interacción humana. Por ello, desde Tibilisi (1972) se ha promovido a la investigación acción participativa (IAP) como metodología para promover conciencia colectiva, responsable, critica y activa. La formación ambiental implica actualización en manejo de habilidades y técnicas para resolver los conflictos grupales que surjan durante la investigación ambiental. El objetivo fue analizar los procesos grupales internos durante la formación ambiental interprofesional, para identificar factores que obstaculizan o mejoran los aspectos teórico-metodológicos, humanísticos y técnicos que busquen resolver problemas de salud ambiental en entornos naturales, construidos o sociales.

Desde enero del 2000, se conforma en la ENEPI un grupo interprofesional que realiza seminarios semanales de 5 hrs., bajo el enfoque cualitativo-fenomenológico de la IAP y del método Feldenkrais en su variedad de Autoconciencia por el Movimiento (ATM). Se realiza una bitácora por sesión para registrar sus procesos grupales y actividades en torno a análisis de proyectos de investigación, intercambio de aportes teórico-metodológicos y prácticas de ATM. El grupo consta de 16 mujeres (26 a 62 años), provenientes del campo de las ciencias naturales, de la salud y socioeducativas, desde pasantes, técnicos hasta doctorados.

En los resultados teórico-metodológicos se describe cómo se construyó conjuntamente una guía para sistematizar el análisis de las bitácoras e identificar logros, aportes o dificultades semánticas, metodológicas, psicocorporales, afectivas, técnicas, cognoscitivas, teóricas, etc. Se explica el tipo de dificultades encontradas para asumir el compromiso que implica lo participativo en la toma de decisiones y análisis de los conflictos surgidos y en la incorporación somática al proceso. En la mayoría de los casos se está dando la autogestión, la identidad y arraigo grupal, así como la tolerancia para explicar y analizar los conflictos. Se concluye que asimilar lo participativo en la IAP es lento pero firme.

5. Criterios e Indicadores para el Manejo Sostenible de la Fauna

Evaluación de la sustentabilidad de la caza en los neotrópicos: el modelo de cosecha unificado

Richard E. Bodmer

Evaluación de la sustentabilidad de la caza en los neotrópicos: el modelo de cosecha unificado

Resumen:

Asegurar que la caza de la fauna silvestre sea sostenible es importante para los beneficios a largo tiempo que la gente pueda obtener de la fauna silvestre y para la conservación de las especies y ecosistemas. Durante la década pasada ha habido numerosos estudios que han investigado la sustentabilidad de la caza de fauna silvestre en los neotrópicos usando una variedad de modelos. La confianza para deducir la sustentabilidad de la caza se ve grandemente realzada por el empleo de una combinación de modelos que usan variables independientes. Si los resultados de los diferentes modelos apuntan a la misma conclusión, entonces la confianza de las conclusiones aumenta enormemente.

El Modelo de Cosecha Unificado combina diversos modelos en un análisis unificado y es una manera práctica y poderosa para evaluar la sustentabilidad de la caza. El Modelo de Cosecha Unificado cumple esta función combinando los modelos de caza y reclutamiento del stock en un modelo unificado que evalúa ambos, la sustentabilidad de la caza actual y el potencial del uso sostenible a largo tiempo. La información que se necesita colectar para el modelo de cosecha unificado es la presión de caza, productividad reproductiva, y densidad en los sitios con caza y sin caza. La densidad en los sitios con caza se usa para calcular la proximidad de las especies a MSY (maximum sustained yield) y como una variable importante para estimar la producción. La densidad en los sitios sin caza se usa para estimar la capacidad de carga y a la vez el MSY.

Los datos sobre la reproducción, como la productividad bruta se usa para calcular la producción, y la presión de caza se usa para calcular el porcentaje de producción cosechada. El modelo de caza unificado refleja los requerimientos de conservación de las especies asentando los límites de rendimiento sostenible y niveles de MSY de acuerdo a la vulnerabilidad de las especies a la sobrecaza.

Evaluación de la sostenibilidad del uso comercial de la fauna chaqueña: dimensiones ecológica, económica, social e institucional

Criterios e Indicadores para el Manejo Sostenible de la Fauna-Temas

Francisco Ramón Barbarán

Resumen:

En el Departamento Rivadavia (25750 Km2 al Este de la Provincia de Salta, Argentina), como consecuencia del sobrepastoreo, los pobladores locales complementan su ingreso por ganadería, con una intensa explotación del bosque y de la fauna silvestre. Se estudió el estado del hábitat y sus cambios en el tiempo, de tres especies conocidas en los mercados internacionales: tegú (Tupinambis rufescens), ñandú (Rhea americana) y pecarí (Pecari tajacu) y se estimaron sus tendencias poblacionales. La tendencia del recurso forrajero fue obtenida por medio de evaluaciones de condición, realizadas en 1920 y 1998. Se recopilaron estadísticas de producción de productos forestales (período 1973 – 1998) y legislación sobre concesiones forestales en tierras públicas (período 1964 – 1997).

Las tendencias poblacionales fueron inferidas comparando la condición del hábitat con los requerimientos de refugio y alimentación de cada especie y con la presión de cacería, conocida a través de entrevistas a cazadores (n = 115) analizadas con el test chi-cuadrado. El estado de conservación de las especies de interés, definido por el índice SUMIN, se tomó como indicador de sostenibilidad, porque relaciona cuantitativamente todas las variables estudiadas: tegu 11, ñandú 20 y pecarí 15. Solo el uso de la iguana es sustentable en la dimensión ecológica.

 

Modelo espacialmente explícito de adecuación de hábitat para el ñandú en Argentina

6. Ecología – Temas

Laura Marisa Bellis, Anna Pidgeon, Volker Radeloff, Joaquín Navarro

Modelo espacialmente explícito de adecuación de hábitat para el ñandú en Argentina

Resumen:

Se ajustó un modelo espacialmente explícito de adecuación de hábitat para el ñandú (Rhea americana) en un pastizal de la provincia de San Luis, el cual es uno de los últimos relictos del hábitat natural de esta especie en Argentina. Se generaron regresiones múltiples entre la abundancia de ñandúes (variable dependiente) obtenida mediante censos aéreos y un conjunto de variables importantes para la especie: distancias a caminos, cuerpos de agua, alambrados, y asentamientos humanos, NDVI, cobertura de suelo (dicotiledóneas cultivadas, cultivos, pastizal, bosque y suelo desnudo) y 12 índices de textura obtenidos desde una imagen satelital LANDSAT. El modelo más parsimonioso mostró una capacidad predictiva alta (R2= 72%). Los resultados muestran una relación positiva entre la abundancia de ñandúes y la disponibilidad de dicotiledóneas, la presencia de parches de bosque y la heterogeneidad espacial del hábitat medida según la textura de la imagen. El modelo obtenido fue espacialmente extrapolado para elaborar un mapa de diferentes calidades de hábitat para el ñandú. Asumiendo que la abundancia de individuos es un indicador de la adecuación del hábitat para esta especie, el modelo estimado se categorizó en diferentes calidades de hábitat: el 10% del área de estudio (2500 km2 en total) resulta ser de alta calidad, con grupos de ñandúes mayores a 15 individuos, el 33% de calidad moderada (grupos de 6 a 15 individuos) y el 57% restante de inferior calidad (grupos de 0 a 5 individuos). El mapa de adecuación de hábitat estimado constituye una herramienta útil para la conservación y el manejo del ñandú pues permite identificar los parches de hábitat adecuado para la especie y determinar la configuración espacial de los mismos en el paisaje.

Evaluación de factores que inciden en la sostenibilidad de la cacería de subsistencia en Colombia

5.Criterios e Indicadores para el Manejo Sostenible de la Fauna-Temas

Andrea Moure

Resumen:

La cacería de subsistencia es una actividad ampliamente practicada por la población rural del país por razones nutricionales y culturales, y se constituye en una presión para numerosas especies de aves, reptiles y mamíferos. El objetivo del trabajo fue proponer un conjunto de indicadores para la evaluación de factores que inciden en la sostenibilidad de la cacería de subsistencia en Colombia. Para ello se revisaron estudios sobre cacería de subsistencia en Colombia y Latinoamérica, así como literatura de biología de la conservación y ecología del paisaje.

La revisión permitió identificar variables relacionadas con la evaluación cualitativa de la oferta y demanda de fauna silvestre, para las cuales se formularon indicadores. Se propone evaluar la oferta potencial con indicadores de presión histórica de cacería y extensión-configuración de la cobertura natural y boscosa. La demanda se evalúa con indicadores de necesidad de consumo proteico, hábito cultural de consumo y accesibilidad física a la fauna. Se obtiene un índice de estado de sostenibilidad potencial mediante la resta de las calificaciones de oferta y demanda potenciales de fauna. El conjunto de indicadores permite hacer diagnósticos rápidos a partir de información secundaria e identificar los aspectos críticos (culturales, económicos, bióticos) generadores de insostenibilidad potencial.

Uso de subsistemas de humedal y dieta del huillín (Lontra provocax, Thomas 1908) en el sur de Chile

6. Ecología – Temas

César Alejandro González Lagos, Gonzalo Medina-Vogel

Resumen:

El huillín (Lontra provocax) posee una distribución fragmentada en el sur de Chile y Argentina. Probablemente es la especie de nutria con la distribución más restringida en el mundo, y esta clasificada como “En Peligro” por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y Recursos Naturales). Su dieta en ambientes dulceacuícolas, principalmente es en base a crustáceos. Sin embargo este es el primer estudio en reportar antecedentes para esta especie en diferentes subsistemas de un humedal costero. El objetivo de este estudio fue determinar la dieta y uso de subsistemas de humedal por L. provocax, así como el efecto de las precipitaciones sobre ellos. Entre Abril 2003 y Mayo 2005 se realizaron prospecciones en el humedal costero de Boroa, IX Región; en donde se distinguen 5 subsistemas de humedal asociados. Fueron recolectadas fecas de huillín para su posterior análisis e interpretación por medio del método de frecuencias. Un índice de Frecuencia de re-visita (IRR) fue utilizado para la comparación en el uso de los subsistemas de humedal. Los datos recolectados fueron asociados a la variación de las precipitaciones registradas en el área de estudio. Se recolectaron y analizaron 194 fecas de huillín desde 42 letrinas, estas se concentraron en el subsistema de ríos permanentes; sin embargo el IRR para el subsistema bosque inundado (hualve), fue mayor que para los ríos permanentes. Los componentes principales de la dieta fueron los crustáceos, seguidos por peces, anfibios, insectos, moluscos y otros vertebrados. Peces y en especial los anfibios con otros vertebrados, presentaron variaciones asociadas a las precipitaciones y subsistema de humedal. Los bosques inundados asociados a otros subsistemas de humedales, parecen ser importantes hábitat para el huillín, al ofrecer interesantes recursos alimenticios complementarios en términos de energía incorporada. Sin embargo este tipo de ambientes, esta siendo rápidamente alterado por el drenaje y recuperación de suelos para la agricultura en el sur de Chile.

Sustentabilidad de la cacería de ungulados en la selva Lacandona, México

5.Criterios e Indicadores para el Manejo Sostenible de la Fauna-Temas

Eduardo J. Naranjo, Jorge E. Bolaños et al.

Resumen:

La cacería de ungulados con fines de subsistencia es una práctica frecuente en comunidades rurales del trópico mexicano. Sin embargo, la falta de regulación de esta actividad posiblemente esté ocasionando la sobreexplotación de algunas poblaciones. El objetivo de este estudio consistió en estimar la sustentabilidad de la cacería de cinco especies de ungulados en las inmediaciones de la Reserva Montes Azules, Chiapas, México. Se determinó la abundancia, densidad, productividad y tasas de cosecha de ungulados en sitios con y sin cacería intensa. Se utilizaron los modelos de producción, cosecha y stock-reclutamiento para evaluar la sustentabilidad de cacería.

Los ungulados aportaron la mayor parte de la biomasa extraída por cazadores locales, destacando el venado temazate (Mazama americana) y el pecarí de collar (Tayassu tajacu). El tapir (Tapirus bairdii) y el pecarí de labios blancos (Tayassu pecari) han sido diezmados en áreas con cacería intensa, mientras que el venado cola blanca (Odocoileus virginianus) es naturalmente raro en áreas sin cacería. Los modelos de sustentabilidad indicaron sobrecosecha de venado temazate y tapir en áreas con caza intensa. Las tres especies restantes no parecen ser sobreexplotadas. Sin embargo, para el pecarí de labios blancos esto puede ser un efecto de su baja densidad, más que del sistema de cacería.

6. Conservación, Uso y Manejo de Fauna por Comunidades

El manejo comunitario de fauna en Bolivia: criterios de sostenibilidad

Conservación, Uso y Manejo de Fauna por Comunidades-Temas

Michael Painter, Andrew Noss et al.

Resumen:

La colaboración entre WCS (Wildlife Conservation Society) y los pueblos indígenas Izoceño y Tacana en Bolivia está definiendo dos modelos generales. Cada modelo ofrece lineamientos generales para el manejo sostenible de recursos naturales a nivel de región o paisaje. En el Chaco boliviano, la visión estratégica contempla un Plan de Gestión Social y Ambiental abarcando unos 3,400.000 ha de Parque Nacional Kaa-Iya, unos 1,900.000 ha de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Izoceña, y áreas de influencia de proyectos de hidrocarburos (concesiones y gasoductos) y carreteras internacionales.

El Plan de Gestión plantea por una parte criterios para negociaciones con el gobierno boliviano, instituciones binacionales y multinacionales, y ONGs de conservación ambiental y desarrollo económico. Por otra parte plantea criterios culturales para formar una visión regional Izoceña que contemple la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de recursos naturales como fundamentos para el futuro del pueblo Izoceño. En bosques amazónicos de La Paz, la visión estratégica contempla la planificación e implementación de proyectos de conservación y uso de recursos naturales a nivel paisaje.

Dentro del paisaje Madidi, el pueblo Tacana está definiendo su espacio cultural y económico con una TCO de 769,000 ha, colindando con el Parque Nacional Madidi (1,900.000 ha), concesiones forestales y áreas de colonización. Es fundamental el establecimiento de criterios para las negociaciones entre el pueblo Tacana e instancias gubernamentales y municipales y empresas forestales. Por otra parte es crítico desarrollar e implementar a nivel de la TCO un plan de manejo de recursos naturales consistente con criterios culturales y económicos Tacana y con la conservación de la biodiversidad.

La fauna silvestre y los pueblos indígenas: juntos en el tiempo pero con un futuro incierto

Conservación, Uso y Manejo de Fauna por Comunidades-Temas

Wendy R. Townsend

Resumen:

La relación entre la gente y la fauna silvestre siempre ha sido fundamental por la cual la misma influye en las creencias, prácticas y rituales diarias de las culturas que dependen de esta bondad de la naturaleza. En esta presentación se informan de algunas experiencias de Bolivia con las cuales se trata de asegurar un futuro para los Pueblos Indígenas que incluye el uso sostenible de la fauna silvestre. La falta de entendimiento de su importante contribución a la dieta de la mayoría de los Pueblos Indígenas hace que pocos de los nuevos programas de eliminación de la pobreza toman en consideración la importante fuente nutritiva amenazada con la destrucción de hábitat, resultado de la reactivación económica. Esta actitud ciega está impactando a una serie de leyes y disposiciones legales sobre el medio ambiente y reforma agraria en Bolivia; las mismas buscan disminuir los espacios controlados como territorios indígenas.

Esta realidad ha impulsado unos proyectos y programas de manejo de recursos naturales en Bolivia que implican la participación de los Pueblos Indígenas en la autogestión de su Tierras Comunitarias en Origen (TCO). Algunas de las técnicas desarrolladas durante las investigaciones participativas, talleres, reuniones, y encuentros locales y nacionales de cazadores indígenas, puedan ser útiles para otros quienes quieran promover el manejo de la fauna silvestre como una opción. Con estos programas se espera poder promover un mejor entendimiento por parte de las entidades estatales y las agencias de cooperación acerca de la importancia de la fauna silvestre en la prevención de mayor pobreza para los Pueblos Indígenas.

ASSEMBLÉIA DE PEIXES ASSOCIADAS ÀS MACRÓFITAS AQUÁTICAS EM LAGOS DE VÁRZEA NA AMAZÔNIA

6. Critérios e indicadores para o manejo sustentável de fauna – Temas

Andreza dos Santos Oliveira, Káren Lorena Lôbo Prado, Carlos Edwar de Carvalho Freitas

Resumo:

Diversos estudos confirmam o papel das macrófitas aquáticas como importante habitat para diversas espécies de peixes por funcionarem como abrigo e por disponibilizarem grande quantidade de alimento. Este trabalho teve como objetivo caracterizar a ictiofauna associada às macrófitas aquáticas em lagos de várzea do rio Solimões. O estudo foi realizado em cinco lagos de várzea: Baixio, Preto, Iauara, Araçá e Maracá, localizados nas margens do rio Solimões, Estado do Amazonas, Brasil. As coletas foram feitas no período de vazante (Setembro de 2007) em bancos de macrófitas compostos pelo capim flutuante Paspalum repens e em bancos mistos (associação de várias espécies de macrófitas). Os peixes foram coletados com auxílio de uma rede de cerco, medindo 20x2m, com malha de 5mm entre nós opostos. Foram realizadas quatro amostras por lago: duas em bancos de capim flutuante e duas em bancos mistos. No total, foram capturados 1244 indivíduos, distribuídos em 5 ordens, 13 famílias, 50 gêneros e 90 espécies. A ordem Characiformes apresentou a maior riqueza, com um total de 55 espécies. A espécie mais abundante foi Cichlasoma amazonarum (Cichlidae, Perciformes) que apresentou maior abundância, correspondendo a 13,26% do total de indivíduos capturados. A abundância foi significativamente maior nos bancos misto (F=11,87; p=0,002, 944 indivíduos). Não foram observadas diferenças significativas (p>0,05) no número de espécies. A diversidade (Índice de Shannon) de peixes também foi maior em bancos mistos (3,22), já para bancos de capim flutuante o valor obtido foi de 3,16. Devido às características das assembléias de macrófitas nos lagos estudados, a maior complexidade estrutural dos bancos mistos, inclusive com a presença de Paspalum repens (capim flutuante), é o fator chave, já mencionado por outros autores, para explicar a maior abundância e riqueza de espécies nestes habitats. É importante mencionar que habitats são de importância fundamental para os estoques de peixes da região amazônica, principalmente por abrigarem muitas espécies de valor comercial na região durante a fase inicial de seu ciclo de vida.

Manejo indígena de la fauna en el medio y bajo Río Caquetá (Amazonía colombiana). Tradición, transformaciones y desafíos para su uso sostenible

Conservación, Uso y Manejo de Fauna por Comunidades-Temas

Carlos A. Rodríguez y María van der Hammen

Resumen:

La relación que han establecido las comunidades indígenas con la fauna silvestre posee amplios referentes simbólicos que regulan su uso a través de sofisticados modelos de manejo en los cuales se incluye toda una serie de normas con contenidos rituales y cotidianos. La ponencia incluye la presentación de la relación con la fauna por comunidades indígenas del Amazonas, temática abordada desde una perspectiva interdisciplinaria que contempla aspectos culturales, sociales y biológicos a través del desarrollo de metodologías de investigación participativa.

En la primera parte se hace mención a la arqueología de la relación con la fauna, pasando por todo un contexto histórico-tradicional hasta llegar al uso actual de la fauna por comunidades del medio y bajo río Caquetá. En esta sección se presentan los principios culturales y ecológicos que rigen el uso de la fauna y el análisis de la información diaria generada durante mas de cinco años en cuanto a la cacería y la pesca en varios asentamientos a lo largo del río Caquetá. De igual manera se resaltan las amplias perspectivas que tiene el diálogo y la integración de saberes tradicionales y la ciencia occidental para el estudio, seguimiento, análisis y formulación de planes de manejo para el manejo de la fauna silvestre por Comunidades indígenas.

Cacería de subsistencia en dos localidades de la selva Lacandona, Chiapas, México

Conservación, Uso y Manejo de Fauna por Comunidades-Temas

Michelle M. Guerra y Eduardo J. Naranjo

Resumen:

Se realizaron observaciones de cacería, colecta de cráneos y entrevistas a habitantes de comunidades indígenas y mestizas entres comunidades indígenas y dos campesinas de la Selva Lacandona. Se determinaron los patrones de cacería, especies consumidas, el aporte de biomasa y tasas de cosecha. Se obtuvieron 752 registros, principalmente mamíferos (n=618), aves y reptiles. Las especies más cazadas fueron Agouti paca, Dasypus novemcinctus, Mazama americana, Tayassu tajacu, Crax rubra y Amazona spp. La biomasa extraída de presas silvestres fue 8133.15 kg, en orden de importancia: Mazama americana, Odocoileus virginianus, Tayassu tajacu y Agouti paca.

No hubo diferencias en el uso de especies entre las comunidades, ni entre grupos indígenas y mestizos, aunque las tasas de cosecha fueron mayores en comunidades mestizas. Tayassu pecari y Crax rubra probablemente han sido severamente afectadas por la cacería. La participación intracomunitaria y la implementación de proyectos sobre cacería de subsistencia podrían mitigar la sobre-explotación de especies silvestres en la región.

7. Tráfico de Fauna Silvestre

Accordion Panel

7. Educação ambiental – Temas

Silvio Marchini, Alexandre Faria

Resumo:

Apesar da importância central dos produtores rurais e suas famílias na transformação da fronteira agrícola da Amazônia, relativamente pouca atenção tem sido dada à maneira como os conhecimentos, crenças, atitudes e normas sociais desses atores influenciam suas relações com a fauna silvestre. A Escola da Amazônia é o programa de educação e comunicação da FEC cujo objetivo inclui a conservação no Parque Estadual Cristalino e seu entorno por meio de intervenções de educação e comunicação que levem em consideração os fatores acima. O P.E. Cristalino é considerado uma das unidades de conservação de maior relevância para a Amazônia por sua localização estratégica no Arco do Desmatamento e por possuir uma biodiversidade excepcionalmente alta. Para atingir seu objetivo, a Escola da Amazônia combina as seguintes ações: (a) pesquisa sobre conhecimentos, crenças, atitudes e normas sociais em relação à fauna, (b) aplicação dos resultados da pesquisa em intervenções de educação e comunicação, e (c) monitoramento dos resultados das intervenções. A pesquisa serve para identificar lacunas no conhecimento, atitudes e eventualmente mitos que determinam comportamentos ecologicamente insustentáveis. As intervenções de educação e comunicação são elaboradas a partir dos resultados da pesquisa de modo a promover comportamentos mais compatíveis com a conservação. Apresentamos aqui três programas que têm como ponto de partida grupos taxonômicos de significado sócio-cultural excepcionalmente forte entre os jovens do entorno do parque: primatas, cobras e grandes felinos. Os primatas desfrutam dos mais altos índices de aprovação. Com base nisso, foi desenvolvida uma série de oficinas que exploraram o carisma do Macaco-Aranha-da-Cara-Branca – espécie endêmica da região – para sensibilizar os jovens sobre a importância da conservação e do P.E. Cristalino. As cobras, ao contrário, formam o grupo de maior rejeição entre os jovens. Palestras e exposições sobre cobras são empregadas para reverter as atitudes negativas em relação a esse grupo. Os grandes felinos – onça-pintada e onça-parda – por fim, despertam sentimentos mistos de admiração e rejeição: são considerados os animais mais bonitos mas são perseguidos pelo medo e prejuízo econômico que causam. Uma campanha de educação e comunicação explorará essas percepções para promover a tolerância às onças na região.

Educação ambiental e estudos etnozoológicos em escolas da amazônia – uma abordagem integrada

7. Educação ambiental – Temas

Maria Das Dores Correia Palha, Manoel Malheiros Tourinho, Ana Sílvia Sardinha Ribeiro, Paula Cristina Reale Bastos, Alanna Do Socorro Lima Da Silva, Jamile Da Costa Araújo

Resumo:

Diante de programas de educação ambiental geralmente pontuais, condicionados pelos editais de financiamento, desarticulados do contexto regional e de um esforço de longo prazo, a equipe do Projeto Bio-Fauna, da Universidade Federal Rural da Amazônia, concebeu uma proposta para o desenvolvimento de metodologia que integre educação ambiental e cidadã a estudos do uso da fauna silvestre, em escolas de ensino fundamental. Assume-se que o comércio e o uso da fauna são corriqueiros na região e, comumente ilegais. Entre o legal e o “real”, práticas antrópicas relacionadas à fauna silvestre são difíceis de quantificação e interpretação, gerando informações qualitativas ou números nem sempre confiáveis. Delinear e validar metodologias inovadoras que aliem educação ambiental e cidadã, com abordagens alternativas às tradicionais formas de obtenção de dados etnozoológicos, é um desafio que mobilizou o Projeto Bio-Fauna. Numa etapa piloto, envolvendo uma Escola Estadual na periferia de Belém, Pará, estão sendo realizadas atividades com alunos de 1ª a 4ª séries, compreendendo: coleta de lixo; painéis interativos; jogos; artes plásticas; poesia, teatro e canto; trilhas e visitas monitoradas; cujos indicadores mensuráveis permitirão uma avaliação seqüencial das atitudes ambiental e cidadã e dos aspectos culturais do uso e significado da fauna. As atividades foram precedidas por um levantamento socioeconômico junto aos pais, realizado em 2005 e 2006. De acordo com as entrevistas (n=144), 53% não completaram o ensino fundamental; em média, as famílias têm sete pessoas, metade delas crianças, residindo em casa com três cômodos; 92% apresentam renda entre um e dois salários mínimos, a maioria até um salário; 63% são católicos; quase 20% comem caça regularmente, sendo que 8% raramente, 6% semanalmente, 5% mensalmente. Os indicadores obtidos, reflexos do universo infanto-juvenil nos contextos individual, familiar e social, serão correlacionados com parâmetros socioeconômicos para medir o grau de associação entre as variáveis do estudo, tais como: renda, escolaridade, procedência, etc. Posteriormente, serão incluídas outras escolas, contrastando-se realidades urbanas e rurais. A pesquisa permitirá a validação e aperfeiçoamento de uma proposta inovadora, mediante abordagem metodológica de fácil utilização em escolas de ensino fundamental e médio da Amazônia, com base em indicadores qualitativos e quantitativos de sucesso.

 

Macaco guigó: espécie bandeira para a

7. Educação ambiental – Temas

Marcelo Cardoso De Sousa

Resumo:

O macaco guigó-de-sergipe ou guigó-de-coimbra, Callicebus coimbrai, ocorre exclusivamente em alguns poucos fragmentos florestais do Estado de Sergipe e do norte da Bahia. Ameaçado de extinção, é considerado uma espécie-lacuna, por não apresentar em sua área de distribuição nenhuma Unidade de Conservação que garanta a sua efetiva proteção, e uma espécie-bandeira, por ser carismática diante da comunidade. O objetivo desse trabalho é demonstrar como uma espécie-bandeira pode contribuir para a mudança de percepção e formação de uma consciência para a proteção da Mata Atlântica, ajudando a reverter o quadro de ameaça na qual a espécie se encontra. A partir do carisma que um primata apresenta em relação à maior parte dos animais e a necessidade urgente de interferir na percepção e valores ambientais das comunidades e instituições do Estado de Sergipe, vários setores da sociedade foram convocados e mobilizados para o envolvimento na proteção da espécie e de suas áreas de ocorrência e a assumir também a responsabilidade de proteger uma espécie em extinção. Através de palestras mensais ministradas aos moradores de áreas próximas às matas, lideranças comunitárias, políticas, professores, e mais de sete mil estudantes do Estado, foi implantado um amplo plano de divulgação e informação sobre a necessidade de proteção à Mata Atlântica. Verificou-se o envolvimento da comunidade através de iniciativas voluntárias, demonstrando a incorporação da proteção ao guigó-de-sergipe em seu repertório cultural. O comprometimento das instituições e de proprietários rurais foi revelado pelo aumento de áreas protegidas, pelo início dos processos de criação de reservas particulares e pelo planejamento para a criação de outras Unidades de Conservação no Estado. Esses resultados reiteram a importância de aproveitar o apelo do guigó-de-sergipe como espéciebandeira para intensificar e multiplicar as atividades de pesquisa, fiscalização, mobilização e educação ambiental. Tais ações poderão assegurar a manutenção e restauração dos fragmentos florestais e certamente irão contribuir também para a conservação de outras populações de espécies ameaçadas de extinção.

8. Especies Introducidas y Especies Plaga

Análisis preliminar de los daños causados por las aves silvestres a la agricultura en la Amazonía oriental del Perú

Especies Introducidas y Especies Plaga-Temas

José A. Gonzáles

Resumen:

Los conflictos entre las aves y la agricultura se han incrementado en los últimos años a medida que la frontera agrícola se ha ido extendiendo y ha invadido el bosque tropical. En la región amazónica, varias especies de aves son consideradas como importantes plagas agrícolas. En este trabajo, se evalúan los daños causados por las aves silvestres a la agricultura de subsistencia en nueve comunidades selváticas del departamento de Loreto, Perú, así como la efectividad de los diferentes métodos de control usados por los pobladores locales.

Los cultivos más severamente afectados fueron el maíz y el arroz, registrándose también daños ocasionales en algunos platanales. El promedio estimado de pérdidas fue del 11.6 % en maizales, 10.1 % en arrozales y 0.3 % en platanales. Las especies que causaron los mayores daños fueron Aratinga leucophthalmus, Aratinga weddellii, Sporophila spp., Scaphidura oryzivora y Gymnomystax mexicanus. Las aves más perjudiciales mostraron sus máximos de actividad durante las tres primeras y las tres últimas horas del día. Ninguno de los métodos usados tradicionalmente en el área de estudio para controlar los daños causados por las aves silvestres resultó del todo eficaz, si bien la vigilancia personal constituye probablemente la mejor alternativa en términos de costo-beneficio.

Introducción a la toxinología. Importancia en la conservación de especies consideradas peligrosas por ser venenosas

Especies Introducidas y Especies Plaga-Temas

Santiago Ayerbe, Jimmy Guerrero-Vargas et al.

Resumen:

Está mesa de trabajo brindó a los participantes una introducción a la Toxinología, mediante la presentación de los elementos teóricos básicos y la exposición de ejemplos de estudios en toxinas tanto de Invertebrados como de vertebrados. En el primer caso se enfatizó en escorpiones y el segundo en serpientes. Se discutieron las aplicaciones y utilidad de las toxinas animales y la importancia de la conservación de la fauna considerada venenosa. Para finalizar se hizo una plenaria en la que participen todos los asistentes.

 

9. Educación Política y Normatividad

Métodos de sensibilización ambiental relacionados con la tonina (Inia geoffrensis) en Boca de Anaro, Barinas, Venezuela

Educación Política y Normatividad-Temas

Mariana Escovar-WilsonWhite y Ximena Daza

Resumen:

Los delfines de agua dulce, conocidos en Venezuela como Toninas, son uno de los mamíferos más fascinantes e interesantes del reino animal. Son bien conocidos por la gente debido a su gracia e inteligencia. Sin embargo, se conoce muy poco del rol que cumple dentro de su ecosistema acuático y menos se toma conciencia del estado actual de sus poblaciones y la necesidad que hay para protegerlos. A través de un estudio realizado sobre las Toninas en el río Suripá en el estado Barinas, Venezuela, se realizaron talleres participativos de educación ambiental para los niños de la población ribereña de Boca de Anaro, orientados a ampliar el conocimiento de la Tonina y su importancia para el río.

Se utilizaron metodologías participativas a través de juegos y dinámicas que dieron lugar a la creatividad y sensibilización de los niños. Se crearon materiales didácticos especialmente para los talleres. Esta experiencia permitió desarrollar un plan de acción que contribuirá al manejo y conservación de las toninas utilizando la educación ambiental como herramienta de participación. De esta forma se espera contribuir con experiencias que permitan abrir las puertas para nuevas alternativas de manejo y conservación de especies amenazadas.

De una especie bandera a una gestión participativa para la conservación y el desarrollo: la lapa verde y el manejo de su hábitat desde una perspectiva interdisciplinaria en la zona norte de Costa Rica

Educación Política y Normatividad-Temas

Vivienne Solís, Ivannia Ayales Cruz et al.

Resumen:

La investigación en Costa Rica muestra que el mayor problema de la lapa verde (Ara ambigua) es la reducción de su hábitat original en más de un 80 %. Su situación poblacional actual ha preocupado desde hace más de 6 años a los diferentes sectores interesados en la conservación de la biodiversidad de la zona norte de este país. Adicional a la promoción de estudios sobre su biología y hábitat, se conformó la Comisión Nacional de Lapa Verde, con 17 organizaciones de sectores del estado y la sociedad civil aunando esfuerzos desde 1995 para contribuir a su conservación y asesorar al Ministerio de Ambiente y Energía para formular políticas. La discusión de cómo responde el estado y la sociedad a la desaparición de especies silvestres es más relevante cuando hay información científica que respalda la toma de decisiones.

El objetivo de este trabajo es compartir las lecciones aprendidas en la experiencia para responder al problema de la extinción de la lapa verde y el árbol de almendro en la zona Norte de Costa Rica. Específicamente se busca discutir instrumentos y métodos mediante los cuales la Comisión Nacional de Lapa Verde ha incidido en la toma de decisiones y aportado a las políticas nacionales de conservación; brindar insumos sobre estrategias que promuevan la participación de la sociedad en la formulación de políticas de conservación y desarrollo, en función de la extinción de especies silvestres.

Esta ponencia se preparó con base en la sistematización que extrae las principales lecciones aprendidas en tres líneas estratégicas: investigación, incidencia en políticas, y participación–organización, que tratan de definir el impacto de esta estructura a nivel local, regional y nacional. La organización generada motivada por la reducción poblacional de la lapa verde y el árbol de almendro en la Zona Norte de Costa Rica trasciende la necesidad de preservación de una especie particular, hacia resultados amplios que permiten a los actores sociales abordar necesidades de su desarrollo social, económico, político y ecológico. La Comisión Nacional de la Lapa Verde surge en un contexto de la Zona Norte de Costa Rica en respuesta a un conflicto producto del sentir de la población nacional sobre el manejo de los recursos naturales.

La situación social y económica de esta región, hace difícil cumplir una meta sustentada en parámetros estrictamente biológicos y presenta el reto de respuestas desde una perspectiva holística sustentada en necesidades percibidas localmente. Los principales resultados incluyen la realización de estudios poblacionales, de alimentación, hábitat y manejo en cautiverio que sustenten las políticas nacionales de conservación y desarrollo; estudios de tenencia de la tierra; viabilidad para establecer una área protegida; estudios forestales; y estudios para acceder a servicios ambientales. Además el establecimiento de regulaciones de consenso (normas concertadas) sobre uso sostenible de recursos naturales.

Postgrados en conservación y manejo de vida silvestre. Aportes y perspectivas en Latinoamérica

Educación Política y Normatividad-Temas

Hugo F. López-Arévalo y María Andrea Ojeda

Resumen:

Brindó a los participantes información sobre las posibilidades de capacitación en conservación y manejo, incluyendo requisitos, énfasis, líneas de acción, logros, fortalezas y debilidades de los postgrados en el tema. Discutió sobre las experiencias de los postgrados en Conservación y Manejo y el impacto de los mismos en Latinoamérica tanto desde la visión de los postgrados como de sus egresados. Además, discutió y promovió posibilidades de cooperación entre las instituciones académicas, los postgrados en Conservación y manejo, sus egresados, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Se realizó una presentación inicial de cada uno de los postgrados participantes, de sus egresados y de entidades financieras y de cooperación. Se contó con información impresa de cada uno de los postgrados y se discutió sobre la posibilidad de plantear estrategias de cooperación tanto académica (curso y docentes) como científica (proyectos regionales de investigación).